domingo, 23 de diciembre de 2012

Fin de año - Navidad



Fin de año.
Navidad.
Cierre.
Balance inevitable
Fin de año.
Navidad.
Verano.
Si podes; parás. Sino, seguís de largo.
Como un  loco. A lo pavo.
Pavo de fin de año.
Pavo de Navidad
Pavo al fin.
Aunque uno no crea y someta a los dos hechos a una inyección del mayor y absoluto ateísmo, esto no alcanza. No basta. Porque esta es indiscutiblemente, la mayor prueba que tenemos anualmente los que descreemos; porque aunque empleemos todas nuestras fuerzas en evitarlo, el balance llega. Se impone. Está aquí. Ya llegó. Llegó para quedarse al menos por diez días o instituciones, lo que pase primero.
Fin de año.
Navidad.
Y escribo y veo que hoy es 21 De Diciembre. Es inevitable. El futuro llegó hace rato. Hace mucho rato. Ahora llueve cada 3 o 4 días. Y los mayas dicen que cambia la era, y que la energía va a ser otra. Mayor a esta.
Fin de año.
Navidad
Pero por  el lugar en el que el sistema se hace permeable en nuestra membrana. Ahí adonde se filtran las ideologías. Donde todo se hace incoherente. Inconsistente. Por esa delgada grieta en nuestra psiquis, Rial dice que moriremos todos a las nueve de la noche y lo relaciona todo con esta mierda de saqueos y lo meten también a De la Rúa y nos recuerdan al helicóptero, mientras los veo sobrevolando la 202 y me cruza un escalofrío y me detengo y pienso en por que no se van todos un poco a la concha de su hermana
Fin de año.
Navidad.
A pasar el año en limpio.
Abrir el cofre y guardar  lo que se rescata, lo que sirvió; el crecimiento. La parte de arriba, el haber del año. Pero se viene también la parte más dolorosa, perversa y cruel: acomodar el cuartito del fondo. La parte de abajo, el debe, la columna roja del año. Tirar las porquerías. Las más posibles porque pesan mucho y ocupan mucho lugar, y no estamos a esta altura para andar guardando cachivaches que no vamos a usar.
Fin de año.
Navidad
Papa Noel dirige un prostíbulo en Tucumán, o se quemó en Cromagnon, o está de civil vendiendo todo tipo de réplicas suyas en Once, o lo cagaron a palos en Rincón de Milberg y le afanaron hasta el carro con los renos y todo. Y es de Boca. Y detesta la Coca Cola
Fin de año.
Navidad
Dos monstruos que desestabilizan a cualquiera.
Cael y Abín
Fin de año.
Navidad.
Resaca.
Fisura
Fin de Año.
Navidad.
Fin de año.
Navidad.
¿Qué está primero?
Lo mismo da
Fin de año
Navidad
A comer hasta reventar
A beber hasta sudar sidra
Los cohetes, dejémoslos. Le hacen mal a los pichichos y a decir verdad, son pura espuma
Espuma de fin de año
Espuma de Navidad.

Muy pero muy
Felices Fiestas




jueves, 14 de abril de 2011

9 Turbulencia

La turbulencia que producen tres añorando solo a uno. Al que se fue; al que partió y se perdió. El hermano con la piel color de barro No hallar la paz ni sobre ni bajo el agua. Buscar el lugar adonde descansar las piernas de tanta agitación. El lecho, la costa, algo sólido donde poder echarse a respirar tranquilo. La nada se ha vuelto furia contra mí, contra mis formas humanas que se van desgastando lentamente y me desvanecen de ideas. Mis músculos, cansados y retorcidos de tanta acción ceden al líquido elemento. Ya no hay resistencia; no tiene sentido todo esto. La muerte ha de encontrarme entre el viento, las llamas y el agua. Estoy cercado y cercenado, cansado de flotar. He de dejarme ir. La isla donde pretendía construirme nuevamente, no me será revelada esta vez. Condenado estoy a perecer en este infierno de tres cabezas

miércoles, 6 de abril de 2011

8 Aire

Navegar por un mar de pensamientos. La superficie arde en llamas, transitar el límite entre el fuego y el agua. La asfixia o el calor. Cruel ambivalencia Capturar mínimas porciones de aire, compactas dosis de vida que se escapan, se resisten a ser capturadas por mis pulmones (ya maltrechos por toda esta ansiedad). Y en esa huida a mi boca que se abre enorme, corren entre las llamas y las agitan aún más. Ytodo se convierte en un esquizofrénico círculo vicioso. El aire se agita en vientos que avivan las llamas que se agigantan sobre las aguas que ahora se sacuden furiosas por la acción del viento que cada vez se enfurece más.

jueves, 31 de marzo de 2011

7 Fuego

¿Y si dejase de contar la historia de lo que ocurrió? ¿Si la desesperación por quitarme este peso de encima cediera y no tuviera más esta imperiosa necesidad de contar? ¿Y si la asfixia cediera? ¿Y si el fuego se extinguiera? Conjeturas no siempre reales, ciertas, verídicas. Cada silencio me consume en fuego. Cada palabra, una dotación de bomberos que llega para calmar la llama que arde eterna, infernalmente. Cada letra una gota de agua que suma su esfuerzo voluntario a la gran causa general. Fuego… Agua, agua, agua, agua, agua…. Fuego… Agua, agua, agua, agua, agua… Fuego inextinguible. Fuego, fuego, fuego, fuego… El agua ya no es suficiente. El fuego corre a la velocidad de la luz, atrás quedan los gritos, sordos como ecos. Las llamas invaden todo, queman, carbonizan, vuelven a ceniza la materia. ¿Materia? No; aún no hay materia. Solo agua. Agua quemada. Prendida fuego. Contradicción sin límites

lunes, 28 de marzo de 2011

6 Agua

Buscar incesantemente al útero materno y eterno, el caldo primitivo que aún esté vivo

Ese 70% que nos desvela y desconsuela

Agua, solo agua

Como al principio, como siempre

Agua

Deshidratarse de pensamientos,

de calor,

de lágrimas,

de las imágenes que perturban y no aportan más que ideas deshidratadas por ser sentidas reiteradas veces sin el permiso a nuevos colores

Agua

Algo

Oxígeno y dos de hidrógeno, una molécula estable

Muchísimo mejor que la nada, y que el caos inicial…

domingo, 20 de marzo de 2011

5 Nada

Una incógnita de otros tiempos. Tiempos en los que la duda era el motor.
No ha quedado nada. El concepto de nada volvió a tener su cuerpo habitual. Nada por todos lados. Ausencia envolvente. Se han disuelto hasta las ruinas.
Necesitaba esto después de semejante destrucción.
La imperceptible satisfacción del deber cumplido.
Se ha aclarado la vista, la audición se volvió precisa nuevamente, el olfato perruno, el gusto exacto y el tacto…
Ahora debo buscar el anclaje. Sentir el agua en todas partes. Divisar la costa en medio del mar. Ubicar algún tronco en ella. Alcanzarlo. Subir. Llegar a la orilla que está todavía en el otro extremo. Pero aún no se ve la otra orilla, ni el tronco, ni la costa, ni el mar.
Nada.

jueves, 17 de marzo de 2011

4 Espiral

Espiral.
Esa es una buena palabra que define mi pensamiento de hoy.
La espiral. El espiral. Palabra hermafrodita, está cómoda de cualquier manera.
Palabra o palabra.
Espiral: flecha que avanza en círculos cada vez más grandes o más chicos depende la dirección.
Un círculo que no cierra.
No no no